MEMORIA 38 VPPB VILLANUEVA

      Se proyecta un edificio para 38 viviendas VPPB (Vivienda de Protección Pública Básicas), 38 trasteros, garaje en sótano con dos plazas de aparcamiento por vivienda y un local comercial para usos compatibles con dos plazas de aparcamiento asociadas (total 78 plazas), una piscina comunitaria y la urbanización cerrada privativa con zona de juegos infantiles, pista de pádel y zona ajardinada. El edificio se desarrolla en tres plantas sobre rasante (baja más dos) y un sótano, sin aprovechamiento de áticos conforme a la normativa urbanística.
       La parcela, con una superficie de 4.513,83 m2, tiene forma trapezoidal con desnivel decreciente Oeste-Este, en el frente a la Avda. de Madrid, única via de acceso con tráfico rodado, siendo el resto medianerías con parcelas colindantes del mismo ámbito de ordenación.
       La propuesta arquitectónica presentada se sustenta en los siguientes criterios de partida como elementos reguladores de la solución adoptada:
       Los criterios reguladores de la propuesta se basan:
       1.- En el cumplimiento estricto de la 
     2.- En la definición de un programa de máximo rendimiento y diversificado de usos y tipologías: La parcela tiene delimitado el número máximo de viviendas (38) y la edificabilidad máxima permitida (4.750 m2) por el Plan Parcial, lo que implica un reparto inicial de 125 m2 computables/vivienda. Dado que la superficie máxima construida por vivienda permitida conforme a la normativa de la CAM para viviendas VPPB es de 110 m2 construidos (incluidos la parte proporcional de elementos comunes) se produce un déficit de edificabilidad aproximado de 570 m2 que se pretende paliar mediante:
- La construcción de un local para los usos compatibles permitidos de 103,01 m2 construidos.
- La reducción al máximo de las zonas comunes computables a efectos de calificación de viviendas protegidas. Para ello se opta por distribuidores de planta y núcleos de comunicación abiertos, que aunque computen a efectos de Licencia urbanística, no influyan en el tamaño de las viviendas, más aún dado que la tipología edificatoria de baja más dos plantas castiga la superficie de elementos comunes respecto a tipologías de desarrollo en altura. La altura de evacuación máxima de 6,22 m permite que las escaleras no sean protegidas sobre rasante.
- La construcción de viviendas homogéneas de la máxima superficie posible (al estar limitado el número máximo de unidades) entorno a los 110 m2 construidos y de tres dormitorios.
- La construcción del mayor número de terrazas y zonas abiertas (jardines privativos) posible dado que dichas superficies computan al 50% a efectos de calificación limitadas al 10% de la superficie cerrada de la vivienda y al 50% a nivel urbanístico. Es decir, se construyen terrazas muy grandes que consumen edificabilidad a efectos urbanísticos pero que están limitadas a efectos de calificación.
- La construcción de un ascensor accesible en todos los portales que comunica todos los niveles, sobre y bajo rasante, de un solo embarque, lo que reduce las zonas de circulación.
- En otro orden de cosas se proyecta la construcción de un solo nivel bajo rasante en forma de anillo donde se ubica la totalidad de plazas de aparcamiento (en el perimetro interior) y los trasteros (en el anillo interior).
     3.- Criterio de máxima calidad formal y ocupacional de las viviendas. Con 10 viviendas en planta baja con amplios jardines privativos, liberando exclusivamente la planta baja del portal 1 para concentrar la zona de acceso e instalaciones en una zona porticada muy permeable y y así dar total privacidad a estas viviendas de planta baja. El resto de viviendas se ordenan en dos plantas sobre rasante en cuatro portales y están dotadas de amplias terrazas orientadas hacia el perímetro exterior. La mayoría de las viviendas disponen de doble orientación: bien son pasantes, se orientan a dos calles o gozan de ventilación cruzada al ser las zonas comunes de distribución de planta abiertas.
     4.- Criterio de máxima flexibilidad de programa: Las viviendas se diseñan para conseguir una amplia variedad de programa, permitiendo diversas opciones en función de la obtención de las mejores condiciones de consolidación de diferentes tipos de usuarios.
      5.- Criterio de Calidad arquitectónica y creación de tejido urbano. La edificación se ordena en forma de ”U” en edificación exenta con todas las terrazas en el perímetro exterior y los núcleos en el interior de la zona común para dar mayor amplitud a la zona comunitaria interior. Se ha dotado al edificio de un cuidado diseño formal tanto en volúmenes como en elegancia cromática así como en la calidad de los materiales de fachada, incluso creando elementos “toténicos” singulares como los propios núcleos de escaleras al exterior.
     6.- Criterios de sostenibilidad ambiental y ahorro energético. Mediante un tratamiento diferenciado de las fachadas conforme a las distintas orientaciones, considerando en el diseño el soleamiento, la minimización de efectos térmicos negativos, mejoras de la envolvente y ventilación: disponiendo parasoles y aleros al sur y poniente, mediante el uso de fachadas diferenciadas (incluso puntualmente usando fachadas ventiladas de gran ahorro energético), y selección de diferentes medidas de huecos de ventana Todo magnificado por la vegetación dispuesta en la planta baja, en las zonas libres, con especies arbóreas autóctonas y con la disposición de una piscina como elemento regulador medioambiental. Creación de un entorno cerrado para el disfrute seguro de los menores con amplia zona de juegos e incluso pileta infantil en la piscina.
     7.- Criterios de minimización de la contaminación acústica, agrupando las estancias de igual uso, tanto en vertical como en horizontal y previendo elementos separadores con elevada absorción acústica.
       DESCRIPCION FUNCIONAL DEL EDIFICIO
      El Programa resuelve 38 viviendas, todas de tres dormitorios, en tres plantas sobre rasante repartidas en 4 portales mediante un cuerpo edificatorio en forma de “U”: con dos cuerpos dos ortogonales entre sí y alineados con la fachada principal (norte) y lindero este y otro inclinado alineado con el lindero oeste. El acceso al conjunto y a todos los portales se produce por un pasaje en planta baja liberado de edificación en la unión del frontal norte y el bloque inclinado alineado con el lindero oeste, en cuyo testero se ubica el local de usos compatibles.
       Las viviendas de planta baja están dotadas de jardín privado en propiedad en el perímetro exterior de la edificación.
    Bajo rasante consta de una planta de sótano única, destinada a garaje-aparcamiento (78 plazas), trasteros (38 unidades), cuartos de instalaciones y local de reserva de basuras para uso de la comunidad. En cada portal existe comunicación directa entre las viviendas, los trasteros (separados por portales con acceso independiente para cada uno) y el garaje mediante escalera y ascensor accesible. Además existe una escalera exterior bajo los soportales de planta baja, junto al acceso y portal 1, que da acceso a las zonas comunes bajo rasante (instalaciones y local de comunidad).
       Sobre rasante en la zona libre de edificación se define una red de espacios libres determinado por el retranqueo de las edificaciones. En esta zona se ubican en posición centrada, la piscina, con un vaso infantil separado, y la pista de pádel, ligeramente enterrada, creando un anillo perimetral peatonal que sirve de acceso a los portales y de zonas de estancia. La zona de contacto de esta zona de circulación y las viviendas se resuelve con bandas ajardinadas de filtro. Junto al lindero sur se ubica una amplia una zona infantil y zonas ajardinadas. El pasaje de acceso y el anillo de circulación interior permite el acceso de vehículos de emergencia a todos los portales, aunque este no es su fin principal y no es preceptivo por normativa de incendios. Bajo el soportal se ubican los aseos comunitarios y el botiquín para la piscina, contadores, la escalera de bajada exterior al sótano y una garita de control de acceso.
       La rampa de acceso y salida del garaje se ubica paralela al lindero oeste junto a la medianería con un ancho mínimo libre de 6,00 m. y una pendiente máxima de 15,45%.
       El local dispone de una pequeña zona exterior privativa y de dotación de aseos diferenciados por sexos.
       La cubierta plana del edificio solo tiene la función de mantenimiento de instalaciones. En ella se ubican los paneles solares, los extractores de ventilación forzada de garaje y viviendas y se han habilitado unas bancadas para ubicar los equipos de aire acondicionado. Se accede desde el portal 1, el más próximo a la entrada, cuya escalera es la única que llega a este nivel. Para el mantenimiento de los casetones del resto de portales, que sirven de regulación climática de las viviendas, se accede desde la propia cubierta mediante pasarelas de tramex.
        DESCRIPCION FORMAL Y VOLUMETRICA DEL EDIFICIO
       El edificio se implanta exento en la parcela retranqueado de todos sus linderos y se dispone en forma de “U”, con base en la calle de acceso Avenida de Madrid a la que da su frente principal, y con dos testeros al lindero sur. Consta de tres niveles sobre rasante (baja más dos) con todos los forjados de planta al mismo nivel, ajustando su implantación al nivel de la rasante conforme al cumpliendo de la normativa urbanística. La planta de cubiertas es plana y sobre ella solo asoman los casetones de las cuatro cajas de escalera. Los portales 1 y 2 se disponen en forma de “L” conformando la fachada principal a la calle y los portales 3 y 4 se alinean a los linderos este y oeste respectivamente.
       El edificio por tanto tiene un desarrollo manifiestamente horizontal con un conjunto de volúmenes limpios y rotundos en dos tonalidades que se van “maclando” de un modo ordenado pero con un tratamiento formal muy diferenciado entre sus fachadas del perímetro exterior y del perímetro interior.
      En el perímetro exterior las largas líneas de las terrazas voladas con petos ciegos de ladrillo klinker de color blanco destacando sobre los paños de fachada de ladrillo klinker color negro le dan un aspecto más horizontal al edificio que se remata en ambos extremos por dos volúmenes de esquina, homogéneos desde el arranque hasta la coronación y significados por la fachada ventilada
     En las fachas interiores, sin terrazas, en cambio se ordenan volúmenes rotundos de ladrillo color blanco en planta primera y segunda descansando sobre un nivel de zócalo de ladrillo color negro en planta baja. En el interior estos módulos se interrumpen por los cuerpos exteriores de las escaleras abiertas que se han tratado como un elemento escultórico de gran pregnancia. Así estos núcleos están formados por dos muros laterales entre los que se desarrolla la escalera al exterior, paralela a fachada. En planta baja la escalera se cierra con cerrajería y vidrio pero desde este nivel a la cubierta, una celosía de paneles de diferentes tonalidades de color azul y huecos conforman el frente de fachada en paños inclinados en una composición “mondrianesca”. Tras la escalera se dispone el ascensor y un gran hueco que permite iluminar todas las zonas de distribución cenitalmente. Estas se tratan como fachadas de modo que la luz se distribuye por todos los distribuidores que incluso presentan aperturas a la zona común en las esquinas. Esto trasmite una gran permeabilidad a la composición convirtiendo los distribuidores de vivienda en zonas iluminadas y alegres abiertas al exterior. En los laterales de los núcleos se disponen los tendederos, separados de la línea de fachada, donde una celosía de lamas horizontales de arriba abajo remarca aún más la fuerza visual de los cuerpos de escalera, en contraste con los volúmenes limpios de ladrillo blanco sobre la base negra.
       Los huecos a las fachadas sur y oeste presentan aleros parasoles para el control solar.
      En definitiva se ha buscado una composición de gran pregnancia visual que dignifique no solo la calidad arquitectónica del edificio como la del propio entorno.

Share by: